Autistas têm direitos! Saiba como garantir o BPC/LOAS e outros benefícios
Imagine que você é mãe ou pai de uma criança diagnosticada com autismo. Além das preocupações com o desenvolvimento e a inclusão do seu filho, surge um grande desafio:

¿Cómo cubrir los costos de terapias, consultas médicas y otros tratamientos esenciales?
Muchas familias pasan por esta situación sin saber que existen derechos que pueden ayudarles. Una de ellas es el BPC/LOAS, una prestación asistencial que garantiza un salario mínimo mensual a personas autistas en situación de vulnerabilidad económica.
Pero antes de hablar del beneficio, entendamos un poco más sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
¿Qué es el trastorno del espectro autista (TEA)?
El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica que afecta el desarrollo de la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se manifiesta de diferentes formas y puede ser leve, moderada o grave.
Cada persona autista es única: algunas pueden tener dificultad para hablar, mientras que otras pueden tener hipersensibilidad a los estímulos, patrones repetitivos de comportamiento o dificultad para lidiar con los cambios en la rutina.
Debido a que es una condición permanente, el autismo se considera una discapacidad a efectos legales. Esto significa que las personas con TEA tienen derechos garantizados por la ley, incluidos beneficios de seguridad social, exenciones de impuestos, apoyo educativo y atención prioritaria.
BPC/LOAS: un derecho fundamental para las personas autistas
El Pago Continuo de Prestaciones (BPC/LOAS) es una ayuda económica del INSS destinada a personas con discapacidad y personas mayores de bajos ingresos. Como el autismo está reconocido como una discapacidad, las personas autistas que demuestren necesidad económica pueden recibir un salario mínimo mensual, sin tener que cotizar al INSS.
¿Quién tiene derecho al BPC/LOAS?
- Personas con discapacidad (incluidas personas autistas de cualquier edad);
- Ingresos familiares de hasta 1/4 del salario mínimo por persona (pero hay excepciones);
- Prueba de discapacidad y impacto en la vida diaria.
El beneficio puede ayudar con gastos médicos, terapias y tratamientos esenciales para el desarrollo de la persona autista.
¿Qué hacer si se niega el BPC/LOAS?
Muchas solicitudes de BPC son rechazadas injustamente por el INSS. Si esto sucede ¡no te rindas! Hay formas de revertir la decisión:
- Recurso administrativo – es posible impugnar la denegación directamente ante el INSS, presentando nueva documentación e informes médicos más detallados.
- Acción legal – Si se deniega el recurso administrativo, es posible presentar una demanda ante el tribunal, donde las posibilidades de ser concedido suelen ser mayores.
- Informes médicos detallados: reforzar la prueba de discapacidad y la necesidad del beneficio pueden marcar la diferencia.
- Asesoría legal especializada – un abogado de seguridad social puede agilizar el trámite y evitar nuevas negaciones.
¡Otros derechos de las personas autistas que debes conocer!
Además del BPC, las personas autistas tienen derecho a varios beneficios que garantizan la inclusión y la calidad de vida. A continuación se muestran algunos:
- Terapias cubiertas por los planes de salud y el SUS – ¡el tratamiento multidisciplinar es esencial!
- Profesor asistente y apoyo escolar: las escuelas deben brindar apoyo individualizado.
- Servicio prioritario en bancos, mercados y organismos públicos.
- Medicamentos gratuitos de alto costo como Cannabidiol y Risperidona.
- Exención de IPVA y rotación de vehículos – para personas autistas y sus tutores.
- CIPTEA (Tarjeta de Identificación para Personas con TEA) – facilita el acceso a derechos y beneficios.
- Matrícula escolar garantizada: ¡ninguna escuela puede rechazar a estudiantes autistas!
- Prohibición de negarse a contratar un seguro médico: los operadores están obligados a aceptar a personas autistas.
¿Cómo garantizar los derechos de las personas autistas?
Desafortunadamente, muchas familias encuentran barreras cuando intentan acceder a estos beneficios. Son habituales las denegaciones injustas del INSS, las dificultades con los planes de salud y la falta de información.
¡Pero no tienes que afrontar esto solo! Con apoyo jurídico especializado, es posible garantizar que se respeten los derechos de todas las personas autistas.
Si necesita ayuda para solicitar BPC/LOAS, presentar apelaciones o asegurar cualquier otro beneficio para personas autistas, ¡comuníquese con un abogado especializado en derechos de los autistas!
La información es tu mayor aliado. ¡Comparte este artículo con cualquiera que necesite saberlo!