INSS confirma aposentadoria especial para 7 profissões após 15 anos de contribuição em 2025
Se você trabalha em condições que colocam sua saúde em risco, provavelmente já ouviu falar da aposentadoria especial. Agora é possível se aposentar com 15 anos de contribuição!

En 2025, el INSS confirmó que siete profesiones tendrán derecho al beneficio especial de jubilación con solo 15 años de cotización. ¿Pero cómo funciona esto en la práctica? Te revelamos todo lo que necesitas saber sobre la jubilación especial. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la jubilación especial?
La jubilación especial es un beneficio que se otorga a los trabajadores que realizan actividades que los exponen a agentes nocivos para la salud, como ruido excesivo, sustancias químicas o riesgos físicos. El objetivo es permitir que estos profesionales puedan jubilarse anticipadamente debido al desgaste de su función.
¿Quién tiene derecho a la jubilación especial?
Tienen derecho a jubilación especial quienes acrediten exposición continua y habitual a agentes nocivos en el ejercicio de su profesión. Esta exposición puede ser física, química o biológica.
¿Existe más de un tipo de jubilación especial?
¡Sí! La jubilación especial puede ser de 15, 20 o 25 años de tiempo especial.
Esto se debe a que algunas profesiones exponen a los trabajadores a condiciones tan perjudiciales para su salud o integridad física que necesitan abandonar anticipadamente su actividad profesional.
La ley lo separa de esta manera:
- 15 años de exposición efectiva para quienes son mineros y trabajan permanentemente bajo tierra en el frente de producción. Este trabajo puede ser con agentes físicos, químicos o biológicos.
- 20 años de exposición efectiva para quienes trabajan con amianto: extracción, procesamiento y manipulación de rocas que contienen amianto. Así como en la fabricación de forros para frenos, embragues y materiales aislantes que contengan amianto; fabricación de productos de fibrocemento; mezcla, cardado, hilado y tejido de fibras de amianto. Y también los mineros subterráneos cuyas actividades están lejos de los frentes de producción.
- 25 años de exposición efectiva a TODAS LAS PROFESIONES, que no encajan en las anteriores. Siempre que estén expuestos a agentes de riesgo físico, químico o biológico.
Estas profesiones no fueron modificadas por la Reforma de la Seguridad Social. Sin embargo, existe un debate sobre si las profesiones que ponen en riesgo la integridad física tienen derecho o no a una jubilación especial.
Hable siempre con un abogado de seguridad social para evaluar su caso específico y su evidencia.
Tabla de profesiones que tienen derecho a jubilación especial
Profesionales de la salud
- Doctores
- Enfermeras
- Dentistas
- Veterinarios
- Técnicos de laboratorio
- Auxiliares de enfermería
- Farmacéuticos
- Fisioterapeutas
- Técnicos en radiología
- Sanitarios
- Psicólogos (en algunos casos específicos)
Profesionales de la industria
- Trabajadores de la construcción
- Trabajadores del metal
- Textiles
- Productos químicos
- Petroquímicos
- Mineros
- Trabajadores de la industria alimentaria
- Trabajadores de la industria de pulpa y papel
- Trabajadores del acero
- Trabajadores de fundición
- Trabajadores de curtiduría
Otras profesiones
- Bomberos
- Oficiales de policía
- Funcionarios de prisiones
- Conductores de autobús
- Asfaltadores
- Pintores
- Electricistas
- Mecánica
- Vigilantes
- Diversos
- Trabajadores en plantas de almacenamiento frigorífico
- Trabajadores en vertederos
- Trabajadores de alcantarillado
- Aerolínea
- Trabajadores del túnel
- Trabajadores en minas subterráneas
- Operadores de maquinaria pesada
- Trabajadores en altura
- Trabajadores en entornos con ruido excesivo
- Trabajadores expuestos a vibraciones
- Trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes
- Trabajadores expuestos a agentes químicos nocivos (como disolventes, ácidos, bases, etc.)
- Trabajadores en contacto con amianto
Criterios para solicitar la jubilación especial
Para solicitar la jubilación especial, usted deberá:
- Demostrar la exposición a agentes nocivos para la salud
- Haber trabajado en condiciones especiales que sean perjudiciales para la salud
- Haber alcanzado la edad mínima requerida según el grado de exposición
- Cumplir con el periodo mínimo de cotización
Diferencias en los requisitos para las distintas categorías
Algunas profesiones tienen criterios más laxos, como los mineros que trabajan bajo tierra. Otros, aunque no sean saludables, pueden tener reglas más estrictas dependiendo de la actividad.
La importancia del PPP (Perfil Profesional de la Seguridad Social)
El PPP es el documento fundamental para acreditar la exposición a agentes nocivos. Debe ser completado por la empresa e incluir información detallada sobre las condiciones de trabajo del asegurado.
Normas especiales de jubilación en 2025
Para solicitar la jubilación especial en el año 2025, usted deberá:
- Demostrar la exposición a agentes nocivos para la salud
- Haber trabajado en condiciones especiales que sean perjudiciales para la salud
- Haber alcanzado la edad mínima requerida según el grado de exposición
- Cumplir con el periodo mínimo de cotización
¿Cómo es la jubilación especial en 2025?
Como mencionamos al inicio del artículo, la jubilación especial es un beneficio dirigido a los trabajadores expuestos a condiciones que ponen en riesgo su salud o integridad física. Permite la jubilación con un periodo de cotización reducido respecto al régimen general.
Con la Reforma Pensional de 2019 se establecieron cambios importantes, incluidas reglas de transición. En 2025, estas reglas seguirán aplicándose, con requisitos específicos de edad mínima y tiempo de cotización, dependiendo del nivel de riesgo de la profesión.
Normas vigentes para la jubilación especial en 2025
Ahora bien, para jubilarse se deben cumplir los siguientes requisitos:
- 55 años de edad para quienes trabajaron 15 años en una actividad especial.
- 58 años de edad para quienes hayan cumplido 20 años de actividad especial.
- 60 años de edad para aquellos con 25 años de actividad especial.
Normas de transición para los asegurados del INSS
Si ya estabas asegurado por el INSS antes de la Reforma, pero no cumpliste a tiempo los requisitos, entras en la regla de transición, que exige una puntuación mínima. Esta puntuación se obtiene sumando la edad del trabajador al tiempo de cotización en la actividad especial:
- 66 puntos para quienes tengan 15 años de actividad especial.
- 76 puntos para quienes tengan 20 años de actividad especial.
- 86 puntos para quienes tengan 25 años de actividad especial.
Situación especial para quienes empezaron a trabajar antes de 1994
Si el trabajador ya realizaba actividades especiales antes de 1994 y cumplió 25 años de cotización antes del 12/11/2019, podrá tener derecho a la jubilación sin necesidad de cumplir la edad mínima exigida por la nueva normativa.
Como la normativa de Seguridad Social se actualiza constantemente, es fundamental que los trabajadores que trabajan en condiciones especiales se mantengan informados. Esto evita sorpresas desagradables a la hora de solicitar la jubilación y garantiza que hagas el mejor plan posible para obtener el beneficio de la forma más ventajosa posible.
Actividades insalubres, arduas y peligrosas
Los trabajadores que realizan actividades insalubres, arduas o peligrosas continúan cumpliendo los criterios para la jubilación especial, siempre que demuestren exposición a agentes nocivos.
Documentos necesarios para demostrar la exposición
Para garantizar el reconocimiento del derecho, el asegurado deberá presentar:
- PPP;
- Informes técnicos (LTCAT);
- Exámenes médicos periódicos;
- Otros documentos como notas en el registro de trabajo, recibos de sueldo y nóminas también son evidencias que demuestran la exposición a agentes nocivos.
- Los informes de demandas laborales interpuestos por usted o cualquier ex compañero que trabajó en la misma empresa, con el mismo cargo y en el mismo sector que usted pueden ser una prueba de su tiempo especial.
¿Cómo solicito el reconocimiento de una actividad especial?
La solicitud se puede realizar directamente a través de la web o de la aplicación de Meu INSS, adjuntando toda la documentación necesaria.
El INSS confirma la jubilación especial para 7 profesiones tras 15 años de cotización en 2025
El Instituto Nacional del Seguro Social (INSS) confirmó que, en 2025, siete categorías profesionales seguirán teniendo derecho a la jubilación especial con sólo 15 años de cotización, siempre que el trabajador tenga al menos 55 años de edad. Este beneficio de seguridad social fue creado para proteger a los profesionales que trabajan en condiciones extremas, especialmente en ambientes subterráneos, donde existe un alto riesgo para la salud y la seguridad.
Para tener derecho a la jubilación especial es necesario acreditar una exposición continua a agentes nocivos, que no puedan eliminarse o neutralizarse ni siquiera con la adopción de medidas de protección. Con la Reforma de Pensiones de 2019, la edad mínima pasó a ser un criterio obligatorio, haciendo las reglas más estrictas. A pesar de las restricciones, esta jubilación sigue siendo esencial para garantizar la protección de los trabajadores expuestos a condiciones insalubres y peligrosas.
La expectativa de esta prestación se justifica por los graves riesgos laborales a los que se enfrentan estos profesionales, como altos niveles de ruido, polvo mineral, vibraciones mecánicas y gases tóxicos. Los mayores beneficiarios son los trabajadores de la minería subterránea, un sector que históricamente presenta altos índices de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
Además de cumplir con los requisitos de tiempo de cotización y edad, el asegurado deberá presentar documentos obligatorios, como el Perfil Profesional de la Seguridad Social (PPP) y el Informe Técnico de Condiciones Ambientales de Trabajo (LTCAT). La falta de estos documentos puede dar lugar a la denegación de la solicitud de jubilación especial, dificultando el acceso al beneficio.
7 profesiones garantizan una jubilación especial con 15 años de cotización:
- Trituradora: Profesional encargado de triturar rocas en minas subterráneas, expuestas a altos niveles de polvo mineral y constante impacto de ruido.
- Cargador de rocas: trabaja en el transporte de materiales rocosos en entornos subterráneos, lidiando con calor excesivo y productos químicos peligrosos.
- Excavadora: Trabaja en excavaciones subterráneas, enfrentándose a altos riesgos de derrumbe y exposición a gases tóxicos.
- Choqueiro: Realiza mantenimiento estructural en minas subterráneas, asegurando la estabilidad de las galerías y previniendo accidentes.
- Minero subterráneo: Trabaja en la extracción de minerales en ambientes subterráneos, estando expuesto a calor intenso y aire contaminado.
- Operador de trituradora subterránea: opera máquinas trituradoras de rocas, lidiando con vibraciones intensas y ruidos fuertes.
- Perforador de roca en cuevas: Encargado de realizar perforaciones para la extracción de mineral, expuesto a partículas en suspensión y vibraciones mecánicas constantes.
¿Cómo solicitar la jubilación especial?
La solicitud puede realizarse directamente a través de Meu INSS o en una agencia del INSS, presentando toda la documentación necesaria.
¿Jubilación especial denegada por el INSS? ¿Qué hacer?
Si el beneficio es denegado, el asegurado podrá recurrir administrativamente o interponer acciones judiciales para garantizar sus derechos.
Precauciones para evitar la denegación de la jubilación especial
- Tener el PPP actualizado y correctamente llenado;
- Adjuntar informes técnicos que acrediten la exposición;
- Busque orientación de un especialista antes de presentar su solicitud.
Principales motivos de denegación de prestaciones
- Falta de prueba de exposición a agentes nocivos;
- PPP incompleto o incorrecto;
- Falta de informes técnicos.
Estudio de viabilidad para casos denegados
Antes de presentar un recurso o acción judicial, es imprescindible realizar un estudio de viabilidad con un abogado de seguridad social para entender si existen posibilidades reales de revertir la decisión.
3 opciones si te niegan tu jubilación especial
- Recurrir administrativamente ante el INSS.
- Completa la documentación y realiza una nueva solicitud.
- Presentar una demanda.
Ventajas de contratar un abogado
Un abogado de seguridad social:
- Analice su caso detalladamente;
- Proporcionar orientación sobre la mejor estrategia para obtener el beneficio;
- Supervise su proceso y asegúrese de que toda la documentación sea correcta;
- Representarle en acciones legales contra el INSS.
Acciones legales contra el INSS: ¿Cuándo y cómo proceder?
Si la solicitud es denegada administrativamente, usted puede presentar una demanda para asegurar el beneficio.
¿Cuándo recurrir a la vía legal?
- Cuando exista una negativa injusta por parte del INSS;
- Cuando exista una demora excesiva en el análisis de la solicitud;
- Cuando existan fallas en la evaluación de los documentos presentados.
¿Cómo funciona el proceso legal?
- El asegurado presenta una demanda ante el Tribunal Federal.
- El juez analiza los documentos y puede solicitar un dictamen pericial.
- Si la solicitud es aceptada, el INSS está obligado a conceder la prestación y abonar los atrasos.
Documentos necesarios para apelar y emprender acciones legales
- Documentación personal (DNI, CPF, comprobante de residencia);
- PPP y LTCAT;
- Comprobante de antigüedad;
- Informes y exámenes médicos, si es necesario.
La jubilación especial es un derecho para muchos trabajadores expuestos a agentes nocivos. Sin embargo, el proceso puede ser burocrático y, a menudo, el beneficio se niega injustamente. Para garantizar que todo salga bien, contar con un abogado de seguridad social puede marcar la diferencia y evitar dolores de cabeza. Si necesitas ayuda ¡busca un abogado especialista en jubilaciones especiales y garantiza tus derechos!